Pie Equino Varo Colombia

Método de Ponseti para la corrección del Pie Equino Varo Congénito

El Método de Ponseti es un tratamiento creado para la corrección del Pie Equino Varo Congénito, tema el cual puede ser complejo de entender por parte de padres de niños que sufren esta deformación.

Este material fue realizado con el apoyo de SOCOIN (Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil) , el Club Rotario Bogota Centenario y el Club Rotario Cali San Fernando, e ilustrado y diseñado por la Diseñadora Industrial, Giselle Escandón Silva (@giscreativa), con el objetivo de brindar información para padres de familia, de una manera clara, amigable y cálida sobre el Método Ponseti para corregir el pie equino varo en sus hijos.

El pie equino varo (PEV) es la deformidad congénita más común de los pies. Esta deformación sucede aproximadamente en 1 de cada 1000 nacidos vivos, las posibilidades de tener un segundo hijo con la misma enfermedad son de aproximadamente 1 en 30. Hasta el momento no se conoce la causa de esta deformidad, por lo cual, no hay razón para que se sientan culpables por tener un hijo con pie equino varo.

La mayoría de los PEV se pueden corregir en la infancia en seis a ocho semanas según el caso, mediante manipulaciones suaves y colocación de varios yesos que van corrigiendo la deformidad. Posteriormente en la mayoría de los casos se realiza un pequeño procedimiento llamado tenotomía del tendon de Aquiles y luego el uso de unos zapatitos en la noche.

El tratamiento debe iniciarse idealmente en el 1er mes de vida con el fin de aprovechar la elasticidad de los tejidos que forman los ligamentos, tendones y cápsulas articulares. Sin embargo, el método es eficaz en niños mayores, e inclusive en adultos, por lo que se puede iniciar a cualquier edad.

Conoce más sobre cuando iniciar con el tratamiento del Método Ponseti, sus pasos y recomendaciones de cuidado, descargando nuestro suplemento SOCOIN titulado “Pie Equino Varo Congénito: Conceptos Actuales”.

¿De qué se trata la Asociación Internacional de Ponseti (PIA)?

La oficina principal se encuentra en la Universidad de Iowa, donde por medios de asociaciones internacionales, cursos de formación, desarrollo de recursos educativos y por medios de una red global para tratar adecuadamente y éticamente el PEV.

Para hacer frente a esta necesidad, PIA coordina viajes internacionales de formación donde los expertos Ponseti viajan a diferentes países creando así un efecto multiplicador, logrando así tener la capacidad que las futuras generaciones de niños sean tratados eficaz y localmente.

PIA COLOMBIA

Surgió la necesidad de crear PIA Colombia, con ayuda de PIA y Rotary para convertirse en una asociación líder en la formación y la educación de los profesionales en el tratamiento del PEVC, para así poder ofrecer a los colombianos el mejor tratamiento en la actualidad para PEVC, con los mejores profesionales formados con todos los estándares de calidad y quienes serán certificados y actualizados.

Teniendo en cuenta que Colombia hace parte de los países en desarrollo y que aun encontramos pacientes sin tratamiento para PEVC, nos enfocaremos en la educación del mayor número de profesionales para así lograr dar una mayor cobertura a los pacientes que no han tenido tratamiento adecuado o los futuros casos con esta patología, para así poder brindarles el mejor tratamiento ojalá en el tiempo adecuado en el cual se han demostrado los mejores resultados.

Por medio de PIA Colombia , queremos difundir el método y hacer conocer a los padres y familias toda la información, resolver dudas y brindar apoyo para encontrar a su médico tratante con el fin de ofrecerle a los niños colombianos el mejor tratamiento con los mejores resultados. Soñamos con un país libre de pacientes con PEVC abandonados y una tasa de tratamiento del 100% de los pacientes con PEVC que vivan en Colombia.

Creando iniciativas de detección temprana como lo es la ecografía prenatal, la sensibilización a pediatras y ginecólogos los cuales son los primeros en tener el contacto con este tipo de pacientes para que lleguen lo antes posible a un centro de referencia para ser tratados.

Se intentara tener apoyo del Ministerio de salud para poder así explicar el impacto que genera la detección y notificación temprana de esta deformidad y darle tratamiento en el menor tiempo posible para así obtener los mejores resultados del método para el tratamiento del PEV y de esta manera disminuir los riesgos, complicaciones, dificultades a largo plazo como aislamiento de la sociedad, dificultades en el ambiente laboral y grandes costos para el sistema de salud colombiano.

Contacta un club para ser parte de Rotary, o contáctanos y nosotros te pondremos en contacto.

Conoce en imagenes nuestras actividades

Trabajemos Juntos!

Quieres ser parte de un club Rotario, o te interesa apoyar las actividades que realizamos para mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades?