El acceso al agua salubre es un derecho humano fundamental del que todavía muchos carecen. En el mundo, 2.500 millones de personas no disponen de sistemas mejorados de saneamiento mientras que 748 millones no cuentan con acceso a agua salubre. Cada día, aproximadamente 1.400 niños mueren de enfermedades causadas por la falta de agua y saneamiento. Conviene recordar que las personas que disponen de acceso al agua salubre viven vidas más saludables y productivas.

En 2015, las Naciones Unidas presentaron sus nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de eliminar la pobreza y promover la prosperidad, protegiendo, al mismo tiempo, el medio ambiente y abordando el cambio climático. El sexto objetivo, relacionado con el agua y el saneamiento, nos insta a alcanzar el acceso universal al agua y los sistemas de saneamiento, así como a mejorar la gestión de los recursos hídricos y proteger los ecosistemas relacionados con este recurso.*

Los rotarios están comprometidos a alcanzar este objetivo mediante proyectos de construcción de pozos, la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y la capacitación de los integrantes de las comunidades en el mantenimiento de estas nuevas infraestructuras.

En marzo, Mes del suministro de agua y saneamiento, Rotary pone de manifiesto su compromiso para con el fortalecimiento de las comunidades mediante el suministro de agua y saneamiento y la prevención de las enfermedades infecciosas.

NUESTRO IMPACTO EN EL  CAMPO DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y EL SANEAMIENTO

La Fundación Rotaria está cambiando el mundo al otorgar subvenciones que financian proyectos y actividades en todo el mundo o incluso en tu propia comunidad local:

Rotary y su alianza con USAID: Rotary ha forjado una alianza de colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Ghana, Madagascar y Uganda con el objeto de implementar programas sostenibles a largo plazo para mejorar el suministro de agua, el saneamiento y la higiene.

Desafío WASH en las escuelas: Rotary busca motivar a nuestros socios a desarrollar proyectos sostenibles de agua, saneamiento y buenos hábitos de higiene en cinco países: Belice, Guatemala, Honduras, India, y Kenia.

Proyectos WASH: Desde 2013, La Fundación Rotaria ha invertido en más de 1000 proyectos WASH en más de 100 países. Mediante subvenciones otorgadas por La Fundación Rotaria y eventos de captación de fondos por parte de los clubes rotarios, nuestros voluntarios han emprendido proyectos para la purificación de agua, la educación sobre hábitos higiénicos, la construcción de retretes y la gestión de residuos.