Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Junio 2023

Dirigirme a ustedes este último año desde las páginas de esta revista me ha proporcionado enormes alegrías. He disfrutado especialmente compartiendo las increíbles historias de las maravillosas personas que Nick y yo conocimos gracias al Imagine Impact Tour (Gira Imagina el Impacto).

Desde Patzún, en el montañoso altiplano occidental de Guatemala, hasta una pequeña aldea en las afueras de Lusaka (Zambia), hemos sido recibidos por innumerables personas que imaginan y trabajan para conseguir un mundo mejor.

Recibimos inspiración de maestros que imaginan una mejor educación para niños y niñas que se enfrentan a la violencia de género, rotaractianos en un asentamiento de refugiados que pusieron en marcha un molino para proveer a sus familias que se enfrentaban a una situación crítica de escasez de alimentos, y valientes luchadores contra la polio que trabajan incansablemente para llegar hasta el último niño.

Todos hemos imaginado Rotary este año. Esto significa mirar más allá de lo que somos hoy para llegar a lo que podríamos ser mañana. Imaginamos un Rotary que continuará contando nuestras historias de manera impactante, trabajando para reducir nuestra huella de carbono, y centrándose en las labores para la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión destinadas a lograr que personas de todas las procedencias tengan voz tanto en nuestra organización como más allá.

Nick y yo queremos darles las gracias a todos ustedes por los momentos que hemos compartido y por sus esfuerzos por dar vida al lema Imagina Rotary. Ahora esperamos continuar esta labor para hacer realidad el lema Crea esperanza en el mundo. Ha sido un verdadero honor y un privilegio servir con cada uno de ustedes.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Mayo 2023

Pienso que es momento de que nuestro mundo adopte un liderazgo valiente e intencionado.

El mes pasado, en esta columna, escucharon a mi querida amiga Anniela Carracedo. Ella es una extraordinaria integrante de nuestra familia rotaria, y como exinteractiana y ahora rotaria, un magnífico ejemplo de este tipo de liderazgo.

Anni compartió una historia muy personal sobre cómo afrontar un ataque de pánico, algo que yo también he experimentado. La respuesta a esta historia ha sido espectacular y pone de manifiesto lo importante que es que reconozcamos no solo nuestras fortalezas, sino también nuestras vulnerabilidades.

Cuando hablamos de crear un espacio para los demás -ofreciéndoles bienestar y cuidado en Rotary- describimos una experiencia en el club en la que todos podemos sentirnos cómodos a la hora de compartir nuestras experiencias como lo hizo Anni, y donde todos podemos empatizar y apoyarnos mutuamente. Sea lo que sea a lo que nos enfrentemos en la vida, Rotary es un lugar en el que sabemos que no estamos solos.

Dedicamos mucho tiempo a ayudar a nuestro mundo, ya sea trabajando para acabar con la polio, protegiendo el medioambiente o llevando esperanza a las comunidades que más lo necesitan. A veces nos olvidamos de la necesidad de dedicar parte de nuestra energía y atención a nuestros socios y colaboradores en el servicio.

El bienestar y el cuidado de nuestros socios son los principales factores que determinan su satisfacción y, como resultado, su permanencia en los clubes. Necesitamos asegurarnos de que esto siga siendo una prioridad, y de fortalecer aún más estos lazos mediante la prestación de servicios que contribuyan a reducir el estigma de buscar tratamiento para los problemas de salud mental y amplíen el acceso a este tipo de atención.

Por eso me resulta tan alentadora la maravillosa visión del presidente electo Gordon McInally de contribuir a mejorar el sistema mundial de salud mental, no solo para los socios de Rotary, sino para las comunidades a las que servimos.

Cuando Gordon anunció su enfoque en la salud mental en la Asamblea Internacional de este año en Orlando, Florida, nos recordó que ayudar a los demás beneficia nuestra salud mental al reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo. Diversos estudios demuestran que realizar actos de bondad es una forma eficaz de mejorar nuestra salud física y mental. El servicio en Rotary lleva esperanza al mundo y trae alegría a nuestras vidas.

Nuestro nuevo enfoque en la salud mental tardará algún tiempo en mostrar sus efectos, pero se basa en algo que forma parte de nuestra identidad desde hace 118 años. Somos gente de acción, y detrás de esa acción están el cuidado, la compasión, la empatía y la inclusión.

Convertirse en campeones de la salud mental no solo es lo correcto, sino que es una herramienta que puede ayudarnos a dar vida al inspirador lema de Gordon para su próximo año como presidente: Crea esperanza en el mundo.

Al servir a nuestros socios servimos a nuestras comunidades, y si podemos ir al encuentro de las personas allí donde se encuentren para ayudarlas a alcanzar su potencial, verán a Rotary bajo una nueva luz y comprenderán plenamente nuestro valor y nuestro infinito potencial.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Abril 2023

Presentamos la Red de Jóvenes de Rotary

¿Cómo sacar lo mejor de sí en las peores circunstancias?

Ninguno de nosotros olvidará cómo la pandemia alteró nuestro mundo y nuestras vidas. Cada uno de nosotros debió vivir este período de incertidumbre, y nadie se libró de sus efectos.

Personalmente, creo que esto ha abierto la puerta a un tipo diferente de liderazgo mundial, un liderazgo valiente, empático y vulnerable. A principios de 2020 conocí a mi buena amiga Anniela Carracedo en Internet. Ella es una líder fantástica y estoy encantada de cederle la columna de este mes.

— Jennifer Jones

En marzo de 2020, sufrí un ataque de pánico. No podía respirar y sentí un terrible dolor en el pecho.

Hacía unos días que la Organización Mundial de la Salud había declarado la COVID-19 pandemia mundial, y yo me encontraba en la mitad de mi año como estudiante de Intercambio de Jóvenes de Rotary en Estados Unidos. Si lo piensan: ser una chica de 18 años en un país extranjero, con un idioma diferente y con gente a la que solo había conocido seis meses antes, daba miedo.

Sin embargo, estoy familiarizada con la incertidumbre. Nací y me crié en Venezuela, país que atraviesa una de las peores crisis humanitarias y políticas del hemisferio occidental. Pero mi mamá siempre me dijo: «los retos no son más que necesidades que requieren una solución».

Llamé a mis amigos de Interact y del Intercambio de Jóvenes. Juntos, organizamos una reunión en línea para compartir proyectos e inspirarnos con lo que los demás hacían durante la cuarentena. A esa primera reunión asistieron 70 personas, en su mayoría estudiantes, de 17 países.

Desde ese entonces, creamos una plataforma en línea para que los jóvenes de Rotary de todo el mundo compartieran sus experiencias e inspiraran a los demás con ideas para proyectos durante este periodo de confinamiento. Buscamos mentores y colaboradores que pudieran ayudar a nuestro grupo para que se conectara con jóvenes, compartiera culturas y creara nuevas oportunidades de colaboración para proyectos de servicio internacional. Lo llamamos Cuarentena Interactiva de Rotary (RIQ por su sigla en inglés).

En solo un año, logramos la participación de más de 5000 estudiantes de 80 países. Varios de los miembros de nuestro equipo se convirtieron en representantes distritales de Interact y pasaron a formar parte de comités distritales, incluso algunos de nosotros servimos en Consejos de Rotary Internacional.

Con el tiempo, se fueron levantando las restricciones de la cuarentena y las necesidades de nuestros participantes fueron cambiando. En nuestra última reunión oficial como RIQ, el expresidente de RI Barry Rassin nos inspiró para generar un cambio aún mayor, por lo que transformamos RIQ en la Red de Jóvenes de Rotary (RYN por su sigla en inglés).

Algunos de nuestros miembros, incluida yo, fuimos seleccionados para servir en el Consejo Asesor sobre Interact, donde presentamos nuestra visión para la juventud de Rotary ante la Directiva de RI.

Nuestra presentación inspiró a la presidenta Jennifer y a su equipo a crear un Consejo Asesor sobre la Juventud en Rotary International, en el cual tengo el honor de servir como copresidenta.

La Red de Jóvenes de Rotary fue presentada oficialmente durante una sesión paralela en la Convención de 2022, celebrada en Houston. Cinco de nosotros, quienes habíamos participado en Interact, el Intercambio de Jóvenes y los Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes, viajamos atravesando continentes para poner en marcha una organización que habíamos iniciado en línea dos años antes. Asimismo, la convención fue la primera vez que nos conocimos en persona.

Cuando mis amigos y yo terminamos nuestra charla, nos dimos cuenta de que más de 500 personas nos daban una calurosa ovación. Se nos llenaron los ojos de lágrimas, y la sensación de emoción y logro se apoderó de nosotros.

¿Quién hubiera pensado que un ataque de pánico me llevaría a todo esto?

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Marzo 2023

Nunca olvidaré el privilegio que supuso conocer al maestro del té Genshitsu Sen durante mi viaje a Japón en noviembre.

Sen no es solo el gran maestro de la tradición del té Urasenke, sino también un distinguido rotario. Entre sus logros se cuentan haber ayudado a fundar el Club Rotario de Kyoto-South (Japón), haber sido presidente del Club Rotario de Kioto y gobernador del Distrito 2650, así como haber desempeñado distintas funciones de liderazgo en Rotary International y La Fundación Rotaria.

Fue un verdadero placer pasar tiempo con él. Es un ser humano extraordinario con un alma alegre. Y su liderazgo e implicación en Rotary siguen siendo firmes.

Durante esa misma semana en Japón, tuve la oportunidad de grabar un video para un héroe naval de la Segunda Guerra Mundial de 100 años de edad y dos veces gobernador de distrito de Park City, Utah (EE. UU.).

Sen y el rotario de Park City compartieron historias similares, aunque lucharon en lados opuestos de la guerra. Lo que me llamó la atención fue que cada uno de ellos eligió Rotary para vivir una vida dedicada a la paz. Me quedó claro que todos en este planeta simplemente intentamos hacerlo lo mejor posible, y que somos mucho más parecidos que diferentes.

Me siento increíblemente afortunada por haber podido ser testigo de estas historias y conocer a personas tan increíbles.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Febrero 2023

Hace poco, estuve en el asentamiento de refugiados de Nakivale, en Uganda. Las personas que viven en este asentamiento tienen la libertad de moverse e integrarse lo mejor que puedan, lo que hace que el lugar sea único.

Tuve la oportunidad de jugar al fútbol con niños y niñas de diversas naciones y de hablar con mujeres que habían huido de zonas de conflicto: un abanico de experiencias humanas compartidas entre risas y lágrimas.

Mientras caminaba por el campus de una escuela en el asentamiento, una maestra me contó sobre las terribles estadísticas relacionadas con la educación de las niñas. La mayoría no termina la escuela primaria, y muchas son vendidas para matrimonios infantiles con el fin de pagar la comida de sus familias. Cuando miré a esas niñas a mi alrededor, me sentí desolada.

Nuestro trabajo para el empoderamiento de niñas y mujeres es mucho más que promover la igualdad: a veces, se trata de la salud o la educación. Otras veces, se trata de brindar seguridad. Independientemente de cómo lo hagamos, siempre se trata de garantizar los derechos humanos básicos.

Podemos esforzarnos más para empoderar a las niñas y las mujeres, y podemos mejorar la forma en que compartimos los avances que los socios de Rotary y nuestros colaboradores han logrado para cumplir este objetivo.

No faltan ejemplos inspiradores de nuestro trabajo, que abarcan desde microcréditos sin intereses para mujeres en Nigeria, hasta proyectos para proporcionar productos de higiene menstrual a niñas en la India. En todas las áreas de interés de Rotary, se llevan a cabo cientos de proyectos que marcan una diferencia significativa y, en muchos casos, salvan vidas.

Si trabajamos en equipo, podemos abordar las necesidades y desigualdades que enfrentan diariamente las niñas de todo el mundo. Sin embargo, también debemos monitorear el impacto de estos proyectos y difundir información sobre los recursos y las personas expertas en la materia que forman parte de Rotary; esto incluye los Grupos de Acción de Rotary, el Equipo de Asesores Técnicos de La Fundación Rotaria (Cadre), los becarios de Rotary pro Paz, entre otros.

Contar historias sobre nuestras iniciativas que generan un impacto positivo en la vida de mujeres y niñas es particularmente importante. Esto último es muy valioso para mí. Esto significa compartir nuestras historias en las redes sociales, en los medios locales, en esta revista y donde sea que podamos inspirar a otras personas.

Al hacerlo, es importante brindar información que permita a nuestra familia de Rotary ponerse en contacto con otras personas que realizan actividades en sus regiones, así como en todo el mundo. Compartamos nuestros éxitos y aprendamos unos de otros, para luego contar nuestras historias con orgullo a un público más amplio.

Estamos viviendo momentos maravillosos en Rotary, y el mundo es testigo. Mientras trabajamos para empoderar a las niñas y a las mujeres para que desplieguen todo su potencial, creamos nuevas formas de aumentar la cantidad de socios y de intensificar la colaboración con nuestros colaboradores para generar un cambio positivo y duradero. Gracias por seguir colaborando en este esfuerzo vital.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Enero 2023

Recientemente, Rotary encuestó a los socios y descubrió algo que no debería sorprendernos, pero que aun así hizo que muchos de los que formamos parte del liderazgo de Rotary prestáramos atención: el factor más importante en la satisfacción de los socios es la experiencia en el club. Cuán a gusto se sienten en el club, cuán gratificantes son sus reuniones y cuán comprometidos se sienten en los proyectos de servicio.

Este año, yo misma fui testigo de esto en todo el mundo rotario. Cuando los socios sienten una conexión emocional con su club, no se imaginan dejarlo. Y a menudo esta conexión se forja en “momentos rotarios”, cuando las personas sienten ese vínculo especial con quienes los rodean y el impacto que genera su servicio. Nuestra Gira Imagina el Impacto se trata de destacar esos momentos rotarios y de incentivar a los socios a contar sus historias.

Sin embargo, hay algo más que marca una diferencia enorme en la creación y la preservación de dicha conexión. Es el bienestar y el cuidado de nuestros socios, tanto rotarios como rotaractianos. Como dice mi amigo rotario Todd Jenkins: “Las personas no pueden ver lo que piensas, pero sí pueden ver cómo actúas”.

Nuestra actividad gira en torno a las relaciones y, si nos cuidamos mutuamente y nos preocupamos el uno por el otro, entonces entablaremos amistades para toda la vida y esto ampliará nuestro círculo de amistad.

La pregunta es la siguiente: ¿Cómo vivimos con los ojos bien abiertos y realizamos las acciones que importan de verdad? Para lograrlo, nos dedicamos tiempo, nos escuchamos de manera activa y valoramos de forma igualitaria a todos los socios de Rotary, sin tener en cuenta el tiempo que llevamos siendo socios ni el cargo que ocupamos.

Las personas como yo en el liderazgo de Rotary pueden ofrecer todo tipo de consejos sobre cómo hacer que la experiencia en el club sea más valiosa. Pero lo más importante es que todos los que forman parte de un club de Rotary hablen y se escuchen entre sí. No debemos tener miedo de compartir con otros socios lo que esperamos obtener de nuestra membresía ni de conversar abiertamente sobre cómo lograrlo.

Liderar un club de Rotary es invitar a este tipo de diálogo y estar dispuesto a poner a prueba nuevos enfoques. Un buen liderazgo está orientado a dar. Se trata de apoyar a otros. Significa permitir que los demás sientan la victoria.

Tengo una última petición para los líderes de clubes. Debemos esforzarnos aún más a nivel mundial para aumentar nuestra membresía femenina. Este año creció un poco, pero sé que podemos y debemos mejorar. Rotary está nuevamente creciendo. Mientras escribo esto, estamos a unos pocos socios de superar los 1,2 millones de rotarios. Así es que, redoblemos nuestros esfuerzos para reforzar nuestros clubes con nuevos y magníficos socios, y mantengámoslos de por vida ofreciéndoles bienestar y cuidado.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Diciembre 2022

Durante una reunión con un grupo de líderes rotarios en las afueras de Lusaka (Zambia), les hice una pregunta: «¿Cuántos de ustedes han sufrido paludismo?» Todos levantaron la mano. Entonces comenzaron a hablarme sobre la primera, segunda o tercera vez que padecieron la enfermedad, una de las principales causas de muerte y enfermedad en muchos países en desarrollo.

Ellos son afortunados ya que tienen acceso a tratamientos médicos y a medicamentos que salvan vidas. Sin embargo, para los habitantes de las zonas rurales de Zambia, la realidad es muy diferente.

En un banco de madera de una pequeña aldea, me senté con Timothy y su joven hijo Nathan. Con un equipo de cámaras captando nuestra conversación, él me habló de la vez en que Nathan mostró signos de paludismo. Él lo llevó a la cercana vivienda de un trabajador de la salud de la comunidad, donde Nathan recibió rápidamente medicamentos que le salvaron la vida.

Con calma, Timothy me habló de la vez en que su otro hijo sufrió la enfermedad unos años antes. Tuvo que correr con él hasta una clínica situada a más de 8 kilómetros de distancia. En bicicleta y cargando a su hijo a la espalda, me contó que pudo sentir cómo las piernas del niño perdían su calor y cómo su pequeño cuerpo quedó inerte. Cuando finalmente llegó a la clínica, gritó pidiendo ayuda, pero era demasiado tarde. En ese momento, las cámaras dejaron de rodar y nos quedamos en silencio. Cuando comenzó a llorar, lo abracé con fuerza. «Perdí a mi hijo, perdí a mi hijo», repetía.

Esta historia es muy común entre las familias que conocimos en esos días. Pero hay esperanza. Partners for a Malaria-Free Zambia (Alianza para una Zambia libre de paludismo) es el proyecto que recibió la primera subvención de los Programas de Gran Escala de Rotary, y su labor salva vidas. En dos provincias de Zambia, 2500 trabajadores de la salud voluntarios fueron seleccionados por sus comunidades. Ellos están capacitados para llevar atención médica a quienes la necesitan y son capaces de diagnosticar y tratar el paludismo y otras enfermedades.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Noviembre 2022

Pudiera parecer que Imaginar Rotary es un ejercicio intenso y abrumador, pero el elemento más importante es bastante sencillo, incluso personal.

No hace mucho tiempo, se esperaba que los socios de Rotary realizaran actos de servicio de manera reservada. Yo comprendía y apreciaba la razón para comportarse así: la humildad es una característica maravillosa y deberíamos seguir cultivándola de diferentes maneras.

Pero mantener la labor de Rotary solo entre nosotros tiene un costo. Al compartir nuestros momentos rotarios mostramos generosidad con los demás y les damos la oportunidad de comprender el impacto que genera nuestra organización.

Esto me trae a la mente un maravilloso aforismo: «La gente olvidará lo que dijiste. La gente olvidará lo que hiciste. Pero nunca olvidará cómo los hiciste sentir».

Entonces, ¿cómo los hará sentir Rotary? La mejor manera es compartir nuestros momentos rotarios. Todos hemos tenido esos momentos, cuando lo ordinario coincide con el propósito de crear algo extraordinario.

Algunas personas viven esos momentos rotarios la primera vez que asisten a una reunión. Para otros, pueden pasar años, antes de ver la alegría en los ojos de alguien a quien servimos. O tal vez al escuchar la historia de otro/a socio/a sobre algo que le tocó de cerca.

Mientras Nick y yo compartimos este recorrido, nos asombra comprobar la labor que realizan y las vidas que transforman. A lo largo del año, compartiré con ustedes los lugares de interés y las historias que hicieron que nuestros viajes fueran tan significativos para nosotros.

Espero que puedan hacer lo mismo en su rincón de Rotary. Puede ser mediante algo que compartan en sus reuniones o en las redes sociales. Para los más conocedores y ambiciosos, podría ser un evento que se publicita en los medios de comunicación locales. Incluso compartir las historias con amigos genera un impacto.

Necesitamos embajadores para el mensaje de Rotary y nuestros sueños de construir un mundo mejor. Los mejores embajadores son ustedes. Cuanto más compartan historias —y lo hagan de corazón— más animarán a los demás a formar alianzas con nosotros, a unirse a nosotros y a permanecer en nuestra organización.

Para darles solo un pequeño ejemplo, en los próximos meses, cederé esta columna a socios de Rotary que compartirán sus historias personales relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en nuestra organización. Es importante que escuchemos estas historias directamente de las personas que las vivieron para apreciar la importancia de la DEI para el futuro de Rotary.

En todo lo que hagamos, lo que  Rotary haga sentir a la gente dará forma a nuestro futuro. Ya imagino lo que inspirarán mediante las historias que contarán.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Octubre 2022

En agosto, tuve el orgullo de visitar Pakistán para resaltar el principal objetivo de Rotary, la erradicación de la polio También fue una gran oportunidad para destacar la labor de las trabajadoras de la salud que desempeñan un papel fundamental en la protección de los niños contra esta enfermedad prevenible mediante la vacunación.

Este mes, al celebrar el Día Mundial contra la Polio, ponemos de relieve los más de 30 años que llevamos esforzándonos por liderar la primera campaña mundial para la erradicación de la polio y nuestro éxito en la formación de alianzas capaces de alcanzar esta importantísima meta. Todos sabemos que esta es una de las iniciativas mundiales en el campo de la salud más ambiciosas de la historia y que hemos reducido los casos de polio en más del 99,9 % en todo el mundo.

Pakistán es uno de los dos únicos países del mundo en los que circula el poliovirus salvaje. El otro es el vecino Afganistán. Tuve la oportunidad de presenciar y participar en campañas de vacunación en Pakistán, y poco después de mi partida, se emprendió una monumental campaña de inmunización a nivel nacional, enfocada en llegar a 43 millones de niños menores de 5 años. Fui testigo de la increíble labor de los socios de Rotary sobre el terreno. Más del 60 por ciento de los vacunadores en Pakistán son mujeres. Ellas realizan una labor extraordinaria para generar confianza y convencer a las madres de que vacunen a sus hijos.

Habiendo visto todo esto de primera mano, sé que existe en todo el mundo de Rotary la voluntad de poner fin a la polio, y estoy segura de que contamos con la estrategia para lograrlo. Los medios de comunicación pakistaníes han mostrado un enorme apoyo a nuestra labor, y esto está marcando la diferencia. Este mes, en la Cumbre Mundial de la Salud de Berlín, volverán a hacerse promesas de donación lo que promete conseguir más recursos para financiar las urgentes labores de erradicación. Ahora nos corresponde a nosotros poner de nuestra parte y recaudar este año 50 millones de dólares para conseguir triplicar este monto gracias a la generosidad de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Hay grandes motivos para el optimismo en el frente de la polio, pero también algunos sorprendentes acontecimientos que evidencian aún más lo que está en juego. En los últimos meses se han registrado nuevos brotes de polio en Israel, el Reino Unido y, más recientemente, en los alrededores de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos. Estos hechos son aterradores, pero en todos los casos la respuesta es clara: las vacunas funcionan, y si la polio se está propagando, tenemos que asegurarnos de que las personas más vulnerables tengan sus vacunas al día.

Y lo que es más importante, tenemos que erradicar este virus de inmediato. Si la polio existe en cualquier lugar, puede propagarse a todo el mundo. Lo que vi en Pakistán me convenció de que podemos y debemos culminar nuestra misión, pero esto solo será posible si seguimos comprometidos con una estrategia que funciona y la respaldamos con todos los recursos necesarios.

Gracias a nuestro compromiso, generosidad y plena determinación, conseguiremos poner fin a la polio.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Septiembre 2022

Recientemente, Nick y yo pasamos un tiempo en Guatemala, donde conocimos a maravillosos socios de Rotary y familias que decidieron adoptarme extraoficialmente como «Tía Jennifer». Al tercer día, después de visitar Patzún, en el montañoso altiplano occidental, partimos hacia el lago Atitlán, al que debíamos llegar al anochecer. Si tomábamos una carretera secundaria podríamos llegar antes. Los lugareños nos dijeron que acababa de ser repavimentada y nos aseguraron que no tendríamos ningún problema.

Al principio, fue un paseo. Atravesamos verdes campos de café y maíz que cubrían las laderas como una colcha hecha de retazos. Pero al momento de cruzar un río, vimos que la corriente había arrastrado el puente. La única forma de continuar era vadear el río en nuestro pequeño autobús. Hubo algunos momentos de tensión, pero decidimos intentarlo y, afortunadamente, conseguimos cruzar sin problemas.

Esta aventura me recuerda dos verdades importantes en Rotary. En primer lugar, confiamos en la experiencia de los habitantes locales sobre el terreno para hacer lo que mejor sabemos hacer. Y en segundo lugar, a veces hay que asumir riesgos incómodos para alcanzar objetivos importantes.

Cada día me siento honrada de aprender de los integrantes de nuestra familia rotaria. Cada lección es una oportunidad para crecer, y cada historia agrega un capítulo a nuestro año en el que colectivamente encarnaremos nuestro lema Imagina Rotary.

Jennifer Jones
Presidente de Rotary International 2022-23
Agosto 2022

Todos hemos seguido nuestro propio camino para convertirnos en socios de Rotary. Algunos de ustedes se afiliaron porque su padre era rotario. Otros nos afiliamos porque un empleador nos dio una palmadita en el hombro y nos pidió que asistiéramos a una reunión. Otros se convirtieron en socios solo después de que una sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos lo hiciera posible. Sin embargo, cada uno de nosotros se afilió gracias a un mismo mecanismo: una invitación.

Una invitación que desata nuestra imaginación y nos permite saber que todo es posible. Cada uno de nosotros dispone del mismo privilegio: el honor de extender una invitación.

Es asombroso imaginar cómo podemos mirar a nuestras comunidades e identificar a nuestros futuros líderes. Muchas veces es tentador atraer a personas que son exactamente como nosotros. Es necesaria una forma especial de ingenio para considerar cómo personas que son aparentemente muy diferentes pueden, de hecho, compartir nuestros valores y poseer algunos de esos mismos talentos que solo esperan ser desencadenados.

Es hora de que Rotary dé el siguiente paso para avanzar en la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en toda nuestra organización.

Ofrecer una experiencia en la que las personas se sientan incluidas va más allá de hacer que nuestra membresía sea más diversa. Se trata de hacer que nuestras reuniones y eventos sean lugares donde podamos hablar abierta y francamente entre nosotros, donde nuestros socios se sientan bienvenidos y seguros. Esto significa eliminar las barreras de acceso y abrir las puertas a la inclusión. Nuestros valores siguen siendo nuestra fortaleza, y nuestro compromiso con la excelencia requiere que mantengamos altos estándares para nuestros socios.

Creo que todos estamos comprometidos y decididos a hacer avanzar la DEI en todo Rotary. Esto está arraigado en las tradiciones más profundas de nuestra organización, y garantizará que sigamos siendo dinámicos y relevantes durante los próximos decenios.

Hace unos años, nuestra Directiva estableció el ambicioso objetivo de aumentar el porcentaje de mujeres socias de Rotary al 30 por ciento para 2023. Nos queda menos de un año, pero creo que podemos cumplir y superar este objetivo.

Necesitamos que emerjan líderes rotarios de todos los continentes, culturas y credos. Necesitamos que los jóvenes socios y los jóvenes pensadores asuman mayores funciones y responsabilidades. Debemos escuchar a los nuevos socios de Rotary con la misma atención y con el mismo respeto que a los que llevan muchos años en nuestra organización.

Durante nuestra reciente convención en Houston, escuchamos hablar a los astronautas sobre sus viajes al espacio. Reflexionamos sobre un momento en la década de 1960 cuando el presidente estadounidense John F. Kennedy instó al mundo a soñar, cuando declaró que «iríamos a la luna [y haríamos] otras cosas, no porque sean fáciles, sino porque son difíciles».

Comprometer plenamente a Rotary con la DEI y cumplir con nuestros ambiciosos objetivos de membresía pudiera parecer tan improbable como lo fue en su momento viajar a la luna. Pero sé que cuando la gente de acción se compromete con un gran objetivo, hacemos que valga la pena cada pizca de nuestra energía.

Jennifer Jones

Presidente de Rotary International 2022-23
Julio 2022

Todos los meses, desde que me afilié a Rotary, he esperado con interés leer esta revista, y especialmente el mensaje de nuestro presidente. Admito que, por mucho que aprecie la conveniencia de una copia digital, todavía me deleita la sensación táctil de sentarme a hojear estas páginas brillantes. Ellas contienen un tesoro de fotos e historias memorables sobre nuestra gran organización, una organización que todos conocemos y amamos. A lo largo de los años he aprendido mucho sobre proyectos de servicio y sobre las vidas que cada uno de ustedes ha transformado.

Como profesional de la comunicación, siempre he anhelado el día en que nuestras historias contaran con cobertura habitual por parte de los medios de comunicación convencionales y que nuestra revista insignia poblara las consultas médicas, las cafeterías o cualquier otro lugar en el que la gente se sentara, esperara o se congregara. Es estupendo que los socios de Rotary estén mejor informados sobre todo lo que hacemos, pero ¿no sería mucho mejor que más gente conociera nuestras historias?

Todo esto estuvo en mi mente mientras pensaba en nuestros planes para la promoción de Rotary en todo el mundo durante el próximo año. En los próximos 12 meses, destacaremos proyectos que ponen el servicio de Rotary a la vista de todo el mundo, y lo haremos de forma estratégica. Nick y yo nos centraremos en algunos de los proyectos de Rotary de mayor impacto, sostenibles y escalables pertenecientes a nuestras áreas de interés en lo que llamamos el Imagine Impact Tour (Gira Imagina el Impacto).

Invitaremos a periodistas de primer nivel, líderes de opinión y personas influyentes a utilizar sus canales para ayudarnos a sensibilizar a las personas que desean servir pero que aún no saben que pueden hacerlo a través de Rotary.

Pero había otra importante cuestión que considerar: nuestra huella de carbono. Tomo muy en serio la nueva posición de liderazgo de Rotary en cuestiones medioambientales. El ejemplo que dieron nuestros socios durante la pandemia es fundamental para forjar nuestro futuro.

Eso significa que aprovecharemos la tecnología digital para contar estas historias: tuitearemos, publicaremos y transmitiremos en directo para todos aquellos que quieran escucharnos. Debemos tomar en consideración el medioambiente, y parte de ello supone no viajar siempre, pero seguir manteniendo un contacto significativo, como hemos hecho durante los dos últimos años.

Por supuesto, somos seres sociales, y aún debemos reunirnos en persona. Simplemente tenemos que ser más conscientes a la hora de tomar decisiones y pensar en como nos reunimos de un modo un poco diferente. Por ejemplo, si viajamos para visitar un proyecto, planearemos visitas sucesivas en áreas vecinas.

Entonces, ¿cuáles son sus historias y quiénes pueden ayudarlos a contarlas? Espero que ustedes consideren la posibilidad de emprender sus propias iniciativas Imagine Impact (Imagina el impacto): sus historias podrían promoverse con la misma facilidad en las redes sociales o mediante una llamada de Zoom. Piensen en distintas maneras de destacar proyectos notables en sus clubes y distritos.

Todos sentimos el impacto que el servicio y los valores de Rotary tienen en nosotros. Ahora tenemos la oportunidad de compartir ese sentimiento con los demás.