José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Junio 2023
IMAGINAMOS ROTARY, IMAGINAMOS NUESTRO AÑO ROTARIO, PERO NO LO QUE USTEDES NOS HICIERON SENTIR.
Para Rosita y para mí fue un año realmente grandioso, maravilloso que impacto nuestras vidas, que nos mostró de primera mano el trabajo que ustedes compañeros rotarios realizan en este gran voluntariado en beneficio de sus comunidades y que nos reafirmó que la amistad rotaria es la piedra angular de nuestra organización, que nos fortalece e impulsa a entregarnos al servicio con nuestro lema rotario: DAR DE SÍ ANTES DE PENSAR EN SÍ.
Recibir el cariño, atenciones y aprecio que nos brindaron cuando realizamos los PETS, la amabilidad, disposición y voluntad de los asistentes, coordinadores, presidentes y socios en general, durante cada una de nuestras visitas a los clubes, el entusiasmo y emoción para darnos a conocer sus actividades y proyectos que realizan en servicio a sus comunidades, la atención, dedicación y pasión en las reuniones de capacitación, seminarios presenciales y por zoom, el respaldo y acompañamiento que nos brindaron durante la visita de nuestra presidente mundial Jennifer Jones a Cali y las muestras de amistad, afecto personal puro y desinteresado que recibimos durante nuestra IX Conferencia Distrital Rotaria dejan nuestros corazones iluminados y llenos de amor.
Pero lo que nunca vamos a olvidar y es un recuerdo que quedara siempre en nuestras mentes del camino recorrido por la Gobernación del Distrito 4281, es ese aplauso de pie y sostenido entregado por ustedes durante la IX Conferencia Distrital una vez terminado mi informe, nos llenó de sentimientos de emoción, de agradecimiento y de reconocimiento por la labor realizada.
Gracias, gracias, muchas gracias, amigos por siempre, los tendremos en nuestros corazones y tendrán nuestra amistad para todos los días.
Solo nos queda dejarles el mensaje de recordación :
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Mayo 2023
Celebramos en mayo el mes de la juventud y nuestro distrito viene trabajando con mucho entusiasmo, dedicación y brindando oportunidades a los jóvenes, estos programas forman parte de los cambios que ha venido implementando nuestra organización. A partir de julio de este periodo rotario los ROTARACT pasaron de ser un programa de Rotary a ser socios de ROTARY INTERNACIONAL, a formar parte de cargos distritales y se les permite participar en la aplicación de proyectos de Subvenciones Distritales y Subvenciones Globales; lo cual, les abre un mar de oportunidades para emprender programas de gran envergadura que generen un importante impacto en las comunidades. Desde el distrito se mantiene una comunicación permanente, se les dio la oportunidad de participar en 5 Subvenciones Distritales y presentaron dos subvenciones globales en la feria de proyectos en Barranquilla, adicional a la participación en algunos cargos distritales, esto muestra el dinamismo y la vinculación de los Rotaract en su roll de socios de Rotary.
Hemos venido impulsando el fortalecimiento y la creación de nuevos clubes INTERACT en el distrito y animamos a los socios de los clubes rotarios a continuar trabajando en este programa para jóvenes entre las edades de 13 a 18 años, interesados en apoyar a resolver los problemas de la comunidad que más les preocupan, aprender a trabajar en el servicio y contribuir a la sociedad en sus carencias y debilidades, ellos los Interact vienen a constituirse en el brazo operativo del club auspiciante del programa.
Una de las fortalezas de nuestro distrito a nivel mundial en la avenida de servicio a la juventud es el programa de intercambio de jóvenes que tan excelentes resultados viene entregando, lindas experiencias de conocimiento e intercambio cultural para los jóvenes Inbound y Outbound que les deja una huella para siempre y les marca la vida con maravillosa recordación.
Los RYLA que vienen implementando los clubes rotarios para la juventud buscan formar líderes por medio del servicio, desarrollar tus aptitudes de liderazgo y de integridad personal, el respeto y la disposición de servir a los demás, el valor de la responsabilidad individual, la tenacidad en el trabajo, el fomento de la buena voluntad y les da la oportunidad de hacer amigos y divertirse sirviendo a su comunidad.
El Comité del Programa de Intercambio de Servicio de Nuevas Generaciones NGSE viene brindando la oportunidad a jóvenes profesionales de intercambiar experiencias, establecer nuevas amistades, de descubrir sus talentos y de usar sus habilidades para ayudar a los demás en su intercambio profesional y cultural en otros países.
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Abril 2023
Rotary nos invita a imaginarnos un mundo mejor, nos invita a pensar en grande sobre el medioambiente, nos llama a realizar proyectos y obras que generen realmente resultados de gran impacto a nivel global.
Salgamos de nuestra zona de confort, rompamos nuestra rutina, destinemos tiempo para trabajar por nosotros, por nuestra familia, por nuestras generaciones futuras, por nuestros amigos, por nuestra ciudad, por el país y por el mundo entero, AYUDEMOS A PROTEGER, CONSERVAR Y MEJORAR NUESTRO MEDIOAMBIENTE, toda actividad que realicemos localmente por pequeña que sea, se puede multiplicar potencialmente hacia los demás y podemos contagiarlos de buenas acciones hacia nuestro medioambiente.
¿Te has dado cuenta del poder que tú tienes para aportar al medioambiente por pertenecer a ROTARY?
Usa tu imaginación, tu iniciativa, tu liderazgo, sueña.
IMAGINA una idea convertida en realidad que sea exitosa y genere un proyecto de gran impacto en la protección, conservación y mejoramiento del medioambiente a nivel local y que puede multiplicarse rápidamente a través de las redes sociales de Rotary en 200 países en el mundo, ya que somos 45.000 clubes rotarios y rotaractianos y un millón cuatrocientos mil personas que comulgan con nuestro ideal de servicio, Dar de Sí antes de Pensar en Sí con la capacidad multiplicadora de divulgar las buenas acciones que es un potencial que está a nuestra disposición y que debemos aprovechar en beneficio del medioambiente y de nosotros mismos.
Rotary abrió este año su séptima área de interés: EL MEDIOAMIENTE, con esto nos ofrece los medios y recursos para hacer realidad toda nuestra imaginación convertida en proyectos a través de LA FUNDACIÓN ROTARIA, con las subvenciones globales y los Programas de Gran Escala, y con la posibilidad de invitar a entidades gubernamentales, empresas privadas, ONGs, RAG grupos de acción de Rotary en medioambiente, para realizar alianzas estratégicas y fortalecer las ideas, vinculando a lideres locales e internacionales para desarrollar e implementar los proyectos.
Amigos rotarios, disponemos de todos los recursos para desarrollar e implementar proyectos de gran impacto usando los tres pilares fundamentales de ROTARY: nuestra organización rotaria “ROTARY”, los SOCIOS que conforman nuestros clubes rotarios y LA FUNDACIÓN ROTARIA, solo falta tu voluntad, deseos e imaginación para involucrarte en este reto de ayudar a PROTEGER, CONSERVAR Y MEJORAR NUESTRO MEDIOAMBIENTE.
¡LA DECISIÓN ES TUYA!
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Marzo 2023
¡Hola a todos los rotarios! En este mes de marzo, queremos invitarlos a unirse a nosotros en la promoción y realización de actividades relacionadas con proyectos de agua potable y salubridad en nuestras comunidades.
Como rotarios, sabemos que el acceso al agua potable y la salubridad son fundamentales para el bienestar y la salud de las personas. Es por eso, que en este mes nos enfocamos en divulgar y dar a conocer nuestros proyectos que suministran el acceso a agua limpia y segura para todos a través de los filtros de arena conseguidos con 6 Subvenciones Globales por los clubes rotarios de Nuevo Ibagué, Ipiales, Santa Rosa de Cabal, que se han venido entregando desde hace 5 años y los 5 proyectos que se están realizando actualmente por Nuevo Ibagué, Pereira del Café, Santa Rosa de cabal, Ipiales y Pitalito que han beneficiado y van a beneficiar a varias comunidades de las áreas rurales de Ibagué, Ipiales , Santa Rosa de Cabal, Pereira y Pitalito.
Celebramos igualmente el 8 de marzo el día internacional de la mujer y queremos destacar la labor y la importancia de las mujeres en Rotary ocupando puestos de liderazgo en la organización, ya tenemos la primera mujer Jennifer Jones presidente de Rotary Internacional en 118 años de historia y resaltamos que el trabajo de la mujer en el desarrollo de las comunidades presenta una sobresaliente capacidad de inspirar y motivar a los demás al favorecer un clima de confianza e integración. Las mujeres son líderes y agentes de cambio en sus comunidades, y al trabajar con ellas, podemos lograr un mayor impacto en nuestros proyectos. El trabajo en equipo y la inclusión de las mujeres en todas las actividades que desarrollamos como rotarios deben ser una constante para lograr una mejor sociedad.
Y por último, queremos recordar lo gratificante que es ser rotario y formar parte de una organización que trabaja por el bienestar de nuestras comunidades, además tenemos la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de las personas y ser un ejemplo de servicio y liderazgo.
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Febrero 2023
En el mes de la PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, los invito a pensar en la paz con nosotros mismos, en cómo alcanzar la paz interior en nuestros corazones, en nuestras mentes. El primer paso para disfrutar de paz interior es aceptarte como eres, es conocerse a sí mismo, la aceptación es el único recurso verdadero de tranquilidad, serenidad y paz.
La paz interior no se construye únicamente en medio de la serenidad y tranquilidad, sino también en medio de la tormenta. Se templa en la adversidad.
La paz interior se define como una sensación de calma en la que dejamos de luchar contra los pensamientos y las emociones negativas y perturbadoras. También significa ser consciente de las maravillas de la vida y sentirse conectado con el universo y con nosotros mismos.
El Dalai Lama, gran maestro espiritual, afirma que la paz debe desarrollarse en primer lugar dentro del individuo.
“Es más, me asiste el convencimiento de que el amor, la compasión y la generosidad son fundamentos básicos de la paz. Solo cuando esos sentimientos germinan en el interior del individuo, este o esta son capaces de crear una atmósfera de paz y armonía”.
Para lograr la paz interior debes disfrutar en todo momento y lugar, vivir el momento presente, ceder ante lo inevitable, reconocer tu propia pequeñez, ser reflexivo, ser capaz de hacer tus ideas, ser dinámico, no juzgarse a sí mismos ni a los demás, ser empático con todo ser vivo. Estar dispuesto a asumir riesgos y ser parte activa de lo que se viene, ser equilibrado, darle valor a un estilo natural y darles seguridad y espacio a tus allegados.
Es hacerte cargo de tu vida resolviendo tus problemas de manera práctica, sin complicaciones, manteniendo la calma y la estabilidad emocional al no manifestar ni grandes preocupaciones ni grandes momentos de euforia, identifica los miedos e inquietudes que te sacan de tu centro y véncelos, descubre joyas donde otros ven monotonía, evita o gestiona positivamente el conflicto. Niégate a ver las cosas solamente desde un punto de vista racional.
Sé alegre y agradece por lo que se tiene y mantén siempre la capacidad del amor incondicional a los demás seres humanos.
El cultivar estos aspectos, genera en nosotros los rotarios una armonía en nuestro interior, que debe llevarnos a respetar, aceptar y tolerar a los demás. La paz interior nos permite dialogar y encontrar las mejores soluciones a cualquier conflicto.
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Enero 2023
Estimados amigos rotarios, iniciamos el segundo semestre del año rotario con gran expectativa, referente al incremento del trabajo de los clubes en sus actividades benéficas para las comunidades, esta es la razón de ser del Rotarismo “DAR DE SI ANTES DE PENSAR EN SÍ”. Todos y cada uno de nosotros debemos IMAGINAR e implementar los proyectos y programas que requieren nuestras comunidades, pero para lograr desarrollar estas metas tenemos que visitar las zonas marginadas, entrar en contacto con la gente, con los ancianos, los jóvenes, los niños vulnerables, con sus lideres sociales, con las instituciones, entidades gubernamentales, escuelas, ancianatos, centros comunitarios, conocer en forma directa sus necesidades prioritarias e identificar claramente nuestro objetivo de ayuda de acuerdo con nuestra disponibilidad de recursos. Contar con socios de diferentes procedencias y con distintos puntos de vista permite que el club entienda mejor los problemas de la comunidad y sus posibles soluciones. Procuremos tener un grupo de socios que aporten una diversidad de habilidades, talentos y experiencias. Si el club tiene socios de distintos orígenes étnicos, edades y culturas, así como un buen equilibrio entre ambos sexos, tendrá una mayor capacidad para servir mejor a su comunidad. El trabajo frecuente con la comunidad y por la comunidad es fundamental para mantener nuestro club activo y dinámico, estas actividades fortalecen la amistad entre los socios y permiten que disfrutemos del servicio que nos llevan a lograr objetivos exitosos y la satisfacción y agradecimiento de los beneficiados. Ah…, pero los buenos resultados tenemos que divulgarlos, darlos a conocer con la marca ROTARY, mostrar el impacto de nuestras obras a través del programa “ENAMORATE DE ROTARY” es promocionar nuestra Imagen Pública, es llamar la atención hacia nuestra organización y es volvernos atractivos para el exterior y con ello lograr la vinculación de nuevas personas a nuestros clubes, incrementando la membresía y fortaleciendo Rotary.
El establecer contacto directo con las comunidades en forma continua, conocerlas y mantener buenas relaciones con ellas va a mantener nuestro club activo.
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Diciembre 2022
En Rotary, dedicamos el mes de diciembre a la Prevención y Tratamiento de Enfermedades. Durante décadas, Rotary ha sido un líder en la lucha contra la poliomielitis. La firme y constante labor de los rotarios en esta campaña ha logrado que los casos en todo el mundo caigan en picada, de 350,000 en 1988 a solo 27 casos en lo que va del año. Estamos más cerca que nunca de poner fin a esta enfermedad devastadora.
Estas y otras campañas de Rotary nacen desde las comunidades, y personas como tú pueden marcar la diferencia en el éxito de cada una de ellas. Seamos Gente de Acción. Involúcrate e impulsa en tu comunidad los diferentes programas que venimos realizando en los clubes en Colombia en los dos distritos y que se divulgan y se promueven en el Comité Bidistrital de salud, participa de ellos.
Hay muchas formas de hacerlo, la primera de ellas es detectar en nuestras comunidades las necesidades manifiestas, recuerda que podemos dar apoyo en:
1. Pie equinovaro – Difundir que existe tratamiento con el método Ponseti, crear nuevas clínicas Ponseti en otras ciudades.
2. Jornadas de valoración cardiológicas pediátricas – Detección temprana de cardiopatías congénitas.
3. Jornadas de valoración de inspección visual – corrección visual / entrega anteojos, valoración y tratamiento de estrabismo, remisión a oftalmopediatría.
4. Mamá Canguro, – Metodología innovadora para el tratamiento y manejo ambulatorio de niños prematuros y de bajo peso al nacer.
5. Jornadas de Salud – Conjunto de actividades en salud que se desarrollan de manera puntual y esporádicamente en infraestructuras físicas no destinadas a la atención en salud, o infraestructuras físicas de salud en áreas de difícil acceso, que no cuentan con servicios quirúrgicos habilitados, o actividades en salud que se prestan en unidades móviles aéreas, fluviales, marítimas o terrestres que requieren para su funcionamiento recurso humano, equipos, materiales y medicamentos necesarios, para beneficio de la población del área de influencia.
6. Actividades para divulgar y recolección de fondos para eliminar la polio en el mundo.
7. Tratamiento Integral Cirugías de Labio y Paladar Hendido.
8. Espina Bífida – Programas de prevención como evitarlo.
9. Jornadas Agudezas Auditivas – Examen de Otoscopia y una prueba de tamizaje sencilla para determinar agudeza auditiva además de socializar los factores de riesgo y medidas de prevención como parte de las acciones educativas en este campo.
10. Organiza campañas de vacunación contra enfermedades contagiosas.
11. Apoya proyectos de educación sanitaria sobre transmisión de enfermedades y métodos para prevenir el contagio.
12. Apoya la capacitación y educación permanente de los trabajadores de la salud mediante becas y reconocimiento público.
Nosotros como rotarios podemos marcar la diferencia,
SOMOS GENTE DE ACCIÓN.
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Noviembre 2022
El mensaje de este mes se resume en una sola frase “LA IMPORTANCIA DE APORTAR A LA FUNDACIÓN ROTARIA” y en una historia que contar:
La guerra en Ucrania ha tenido consecuencias devastadoras para la población civil. La gente tiene que huir de sus casas. Según Naciones Unidas, más de 5 millones de personas , en su mayoría mujeres y niños, han buscado refugio en países vecinos y otros países europeos. Otros 7 millones de personas están desplazadas dentro del país.
En respuesta a este sufrimiento, los clubes rotarios y Rotaract de Europa y de todo el mundo han lanzado esfuerzos de respuesta de emergencia, trabajando con clubes locales para entregar agua, alimentos y otros suministros.
Gracias a la generosidad de los donantes de todo el mundo, La Fundación Rotaria ha recibido más de USD $15 millones en donaciones, que se priorizan para subvenciones de respuesta a desastres y que ya están ayudando a satisfacer las necesidades esenciales de las personas, como agua, alimentos, vivienda, suministros sanitarios, atención psicológica, alimentos, ropa, transporte, suministro de equipos y asistencia médica a los refugiados que cruzan la frontera desde Ucrania.
Hasta la fecha, se han otorgado 366 Subsidios de Respuesta a Desastres por un total de $12.1 millones para apoyar a los afectados por la guerra. La Fundación Rotaria seguirá utilizando las donaciones para la asistencia humanitaria en Ucrania y sus alrededores.
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Octubre 2022
LA POLIO, UNA LUCHA QUE CONTINUA.
El resurgimiento en los últimos meses de nuevos brotes de polio en Israel, el Reino Unido y, más recientemente, en los alrededores de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, zonas diferentes a Afganistán y Pakistán solo significa que el virus también viaja y que la acción más fuerte que tenemos para hacer los rotarios frente al continuo riesgo en el que viven nuestros niños es fortalecer la vacunación en especial en aquellas zonas de difícil acceso e incrementar la búsqueda activa del virus, es por ello por lo que invitamos a todos los rotarios a aunar esfuerzos y fortalecer la iniciativa más importante de Rotary “ERRADICAR LA POLIO DEL MUNDO” y en especial durante este mes de octubre a celebrar divulgando en todos los medios de comunicación y redes sociales las actividades, destacando la lucha de ROTARY contra la polio y la recolección de fondos para conseguir las metas propuestas.
Octubre: Mes del Desarrollo Económico de las Comunidades
Los rotarios promovemos el desarrollo económico e integral de la comunidad y reducimos la pobreza en las comunidades vulnerables mediante la capacitación, empleos bien remunerados y acceso a instituciones financieras. La amplia gama de proyectos abarca desde la provisión de equipamiento hasta la capacitación profesional.
Para afrontar esta realidad, Rotary y La Fundación Rotaria mantienen como una de sus áreas de interés el desarrollo económico de las comunidades y se han entregado numerosas Subvenciones Globales en el crecimiento de las economías locales y reducción de la pobreza, emprendiendo proyectos para empoderar a emprendedores y líderes locales y, en particular, ayudar a la mujer en comunidades empobrecidas; brindando capacitación, oportunidades de empleo remunerado y acceso a servicios de instituciones financieras.
En nuestro distrito hemos implementado varias Subvenciones Globales en esta área de interés y la más reciente y que aún se encuentra en desarrollo se denomina Mujeres Cafeteras, liderada por el Club Rotario Armenia International, con el objetivo de recuperar e incrementar la producción de café en las fincas de los beneficiarios, motivar la unión generacional de los agricultores para que el joven sea más proclive a continuar en el negocio del café y continuar con la idea del legado de la madre a sus hijos frenando la migración desde el campo.
Con esta Subvención se están beneficiando 36 mujeres cabeza de familia; se suministraron y sembraron 46.300 árboles jóvenes de café y a través de La Federación de Cafeteros se les brindó capacitación en métodos correctos de cultivo y usos de fertilizantes, cosecha, lavado, secado, tostado y control de calidad, la revitalización de la plantación de café cultivando otros productos como maíz y frijol y técnicas de producción, especialmente en cómo producir un café especial, que actualmente es muy favorecido y diferenciado en el mercado.
El éxito de esta primera subvención es tan reconocido, que ya La Fundación Rotaria aprobó en octubre 2022 una segunda Subvención Global Mujeres Cafeteras Versión 2, liderada igualmente por el Club Rotario Armenia International, para beneficiar otras 36 familias.
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Septiembre, Mes de la Alfabetización y la Educación básica.
Comprometámonos con la educación universal durante el Mes de la Alfabetización y la Educación Básica
En septiembre conmemoramos el Mes de la Alfabetización y la Educación básica celebrando nuestros logros y reafirmando nuestro compromiso para con la educación universal.
La alfabetización y la educación básica son instrumentos fundamentales para reducir la pobreza, mejorar la salud, propiciar el desarrollo económico y promover la paz. A lo largo de los años, hemos alcanzado grandes avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, especialmente en esta área de interés. Las tasas de alfabetización de jóvenes y adultos continúan creciendo y cada vez se reduce más la disparidad entre sexos, pero falta trabajar aún más en este tema.
Colombia actualmente enfrenta dos retos cruciales: cerrar las brechas existentes en términos de participación y mejorar la calidad de la educación para todos. Las desigualdades comienzan a temprana edad; muchos niños desfavorecidos nunca van a la escuela, o no empiezan a tiempo o asisten a instituciones de menor calidad. Las diferencias resultantes en términos de nivel de estudios alcanzado son abismales. La expectativa de vida escolar de los estudiantes con las peores condiciones de pobreza es de solo seis años, en comparación con la cifra de 12 años de los más ricos, y solo el 9% se matricula en educación superior, en comparación con el 53% de los pertenecientes a las familias más acaudaladas. La baja calidad de la educación es un factor determinante de este retiro progresivo. Un apoyo deficiente del aprendizaje desde el principio deja a demasiados niños sin unas bases sólidas, por tanto, deben esforzarse al máximo para progresar a un ritmo aceptable, tienen que repetir años o desertar del todo. Entre aquellos estudiantes que continúan en el sistema hasta la edad de 15 años, los estudiantes colombianos tuvieron un desempeño inferior comparado con el de sus pares en los países de la OCDE en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). Un poco más de la mitad (51%) no alcanzó el estándar mínimo correspondiente a una participación socioeconómica plena en la edad adulta. Hacer frente a estos desafíos será clave si el país desea aprovechar al máximo el talento de su población joven.
El impacto de la educación universal y de calidad va más allá de los currículos profesionales que puedan lograrse o de la preparación para el trabajo. Impacta en la calidad de la sociedad toda y casualmente en todos los temas que la sociedad menciona como prioritarios en primer lugar.
Es esta la oportunidad que tenemos los rotarios para ayudar a cerrar estas brechas educativas, trabajando en proyectos (subvenciones globales) de educación que están claramente identificados y que afectan directamente a nuestras comunidades cercanas.
“La alfabetización y la educación básica son instrumentos fundamentales para reducir la pobreza, mejorar la salud, propiciar el desarrollo económico y promover la paz”
Nuestro Distrito maneja el Programa de Becas.
Dar la oportunidad a jóvenes de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 y/o de escasos recursos comprobados, de acceder a la educación con el fin de aportar al mejoramiento de la sociedad, financiado con los aportes que realizan todos los socios de los clubes rotarios del Distrito 4281.
El programa es desarrollado por los Clubes Rotarios del Distrito 4281, con Colegios, Universidades, Institutos de Formación Técnica Laboral y Entidades Educativas de Educación Superior e Intermedia aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia.
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Agosto, mes de la membresía y el desarrollo de nuevos clubes.
Tu permanencia en ROTARY
Durante este mes de julio 33 personas tomaron la decisión de ser miembros de Rotary a través de la invitación de socios de los clubes. Insto a los nuevos rotarios a dejar volar su imaginación con la certeza de que todas las ideas son posibles y que cada uno de nosotros tiene la misma oportunidad. Rotary es la organización que nos permite abrir nuestra imaginación, proponer las ideas, llevarlas a cabo en beneficio de nuestras comunidades e identificar futuros líderes.
De acuerdo con Rotary International, el impacto comienza con nuestros socios: mujeres y hombres como tú que ven un planeta en que las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en el mundo, sus comunidades y en sí mismos.
Para avanzar en el conocimiento de nuestra organización, adquirir habilidades y desarrollar nuestro liderazgo debemos participar en los seminarios y programas de capacitación que ofrece el Comité de Capacitación Distrital y la Instructora Distrital, seminarios y programas de capacitación que nos brinda la Zona 25A a través de los diferentes Comités Regionales de Desarrollo de Rotary, La Fundación Rotaria e Imagen Publica y por supuesto, realizar en forma programática y adecuada los cursos virtuales que están disponibles en el Centro de Formación de My Rotary, además de la lectura y comprensión de todos los manuales, folletos, instructivos y catálogos que nos ofrece Rotary.
Adicionalmente este año gracias a la formación y capacitación en mentoría rotaria iniciada exitosamente en la Gobernación anterior, tenemos 30 Mentores Certificados y estamos capacitando más mentores que nos permite implementar el programa de Mentoría Rotaria para todos los rotarios nuevos que entren a nuestra organización.
Con la mentoría rotaria damos a conocer y promover el proceso de formación estructurado mediante el cual Rotarios identificados plenamente con nuestra Organización, convencidos de la grandeza de esta y dispuestos a compartirla, encuentran en la Mentoría una nueva y gran oportunidad en Rotary a través del Rol del MENTOR ROTARIO y tú como nuevo rotario debes participar activamente para encontrar la verdadera razón de identidad con nuestra Organización y motivación para permanecer en ella.
Tenemos y ofrecemos todos los recursos para conocer a Rotary, sus proyectos locales, regionales, nacionales, y en el mundo entero. Es tu decisión hacerlo.
“Habéis ingresado a la universidad que os ofrece más amplios horizontes para el cultivo del espíritu y la práctica de la bondad que lleváis en el corazón.”
José Rodrigo Diaz Rojas
GD 4281 2022-23
Julio : Mes de la organización y la planeación
Compañeros Interactianos, Rotaractianos y Rotarios, es para mi un honor como gobernador del distrito 4281 compartir con uds esta primera edición de la “Carta del Gobernador año 2022 – 23”, divulguemos nuestras actividades y espero entre todos construyamos las siguientes ediciones.
Gracias!
JUNTOS CONSTRUIMOS UN MUNDO DONDE LAS PERSONAS SE UNEN Y
TOMAN ACCIÓN PARA GENERAR UN CAMBIO PERDURABLE EN NOSOTROS
MISMOS, EN NUESTRAS COMUNIDADES Y EN EL MUNDO ENTERO.